
La observación innovadora ocurrió cuando biólogos de vida silvestre que realizaban un monitoreo rutinario con cámaras trampa en un área boscosa remota capturaron imágenes inconfundibles de un lince euroasiático adulto (Lynx lynx) moviéndose a través de la maleza poco antes del amanecer. Las distintivas orejas con mechones, la corta cola truncada y el característico patrón de pelaje manchado no dejaron dudas a los expertos sobre la identificación de la especie.
Según la Dra. Elena Kovacs, investigadora principal del proyecto de monitoreo, “Estábamos absolutamente atónitos al revisar las grabaciones. Al principio, pensamos que debía haber algún error—quizás un mal funcionamiento de la cámara o un animal introducido. Pero después de una verificación exhaustiva y un análisis del comportamiento y las características físicas del animal, confirmamos que era, de hecho, un lince salvaje que había regresado naturalmente a la región después de generaciones de ausencia.”
La aparición inesperada del lince ha suscitado un debate científico sobre su origen. Las dos teorías predominantes son la migración natural desde una población distante o una reintroducción no documentada, posiblemente ilegal, por parte de entusiastas de la vida silvestre. Actualmente se están realizando pruebas genéticas de muestras de pelo recolectadas de la vegetación donde se registró al lince para determinar la probable población de origen del animal. “Si este es un caso de recolonización natural, representaría una de las expansiones de rango más significativas para la especie en la historia moderna”, explica el Dr. Marcus Peterson, experto en conservación de carnívoros del Instituto Nacional de Vida Silvestre. “Sin embargo, no podemos descartar la intervención humana, ya que ha habido casos de liberaciones no autorizadas en otras partes de Europa.” El análisis inicial de los patrones de movimiento y comportamiento del animal sugiere que se trata de un individuo salvaje en lugar de un espécimen criado en cautiverio, pero las conclusiones definitivas esperan los resultados genéticos que se esperan dentro de los próximos dos meses.