screenshot_20240624-082502

El Servicio Meteorológico Nacional (SMNinformó sobre la formación de un nuevo ciclón llamado ‘Beryl’, el cual representa una amenaza para México tras el paso de la tormenta tropical ‘Alberto’. Ante esta situación, el organismo advirtió que varios estados podrían verse afectados.

Según los datos proporcionados por la dependencia, el ciclón ‘Beryl’ está actualmente en proceso de formación en el Atlántico. Este fenómeno se relaciona con la presencia de un canal de baja presión sobre el noreste del país y la entrada de humedad hacia el Golfo de México.

Debido a estas condiciones, se prevé la posibilidad de lluvias torrenciales en áreas de Puebla y Veracruz, así como precipitaciones intensas en el noreste. También se esperan ráfagas fuertes de viento en Tabasco y Veracruz.

“Un sistema de baja presión que puede evolucionar a un ciclón tropical durante el día sábado ubicado al sur de la península de Yucatán”, advirtió Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del SMN.

¿Dónde se formaría ‘Berly’?

Por ello, el SMN aseguró que mantiene el 60 por ciento de probabilidades para los próximos siete días, puesto que la formación se localiza a 100 kilómetros al sureste de Sabancuy, Campeche, y mantiene un desplazamiento hacia el oeste-noreste.

La formación del ciclón se encuentra a unos mil 245 kilómetros de las costas de Quintana Roo y se desplaza al oeste-noreste entre 16 y 24 kilómetros por hora.

El organismo indicó que  mantiene vigilada la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se localiza frente a las costas de Campeche, la cual tiene 50 por ciento de probabilidad de llegar a categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas.

“El temporal de lluvias de intensas a torrenciales continuará sobre los estados del sureste, Península de Yucatán, oriente y noreste del país a las 14:00 horas el centro de la baja presión con potencial ciclónico se ubicó al oeste de ciudad del Carmen, Campeche con desplazamiento hacia el oeste y noroeste”, precisó la funcionaria.