
La principal recomendación de los médicos especialistas en nutrición es llevar una dieta saludable y variada para incorporar todas las vitaminas, minerales y nutrientes esenciales para el organismo
Entre las frutas, verduras y hortalizas que más beneficios aportan para mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones se encuentra el epazote, una potente hierba medicinal que ayuda a prevenir y tratar diversas enfermedades.
¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene?
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno mexicano, el epazote (Dysphania ambrosioides) es una de las plantas de México más apreciadas, por su sabor y sus propiedades medicinales. “Sus usos y propiedades eran conocidos por los aztecas y mayas”, señalaron.
Las hojas secas de esta hierba aromática contienen potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, detalló el portal nutricional Botanical.
¿Qué beneficios medicinales tiene el epazote?
Entre sus propiedades medicinales se encuentran el alivio del dolor menstrual (cólico), el dolor de estómago y el dolor intestinal. También elimina parásitos, alivia el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna, según se señala en el informe citado.
El alimento con biotina, hierro y calcio que evita que se caiga el cabello y mejora la piel
Salud y belleza El alimento con biotina, hierro y calcio que evita que se caiga el cabello y mejora la piel
Hallazgo histórico: develan el misterio detrás de la tumba de Platón en papiros carbonizados
Arqueología Hallazgo histórico: develan el misterio detrás de la tumba de Platón en papiros carbonizados
¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene?
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno mexicano, el epazote (Dysphania ambrosioides) es una de las plantas de México más apreciadas, por su sabor y sus propiedades medicinales. “Sus usos y propiedades eran conocidos por los aztecas y mayas”, señalaron.
¿Qué es el epazote y qué propiedades tiene? Imagen: archivo.
Las hojas secas de esta hierba aromática contienen potasio, magnesio, calcio, fósforo, vitamina A y C, ácido fólico, sodio, fibra e hidratos de carbono, detalló el portal nutricional Botanical.
¿Qué beneficios medicinales tiene el epazote?
Entre sus propiedades medicinales se encuentran el alivio del dolor menstrual (cólico), el dolor de estómago y el dolor intestinal. También elimina parásitos, alivia el nerviosismo excesivo, calma las vías respiratorias y aumenta la producción de leche materna, según se señala en el informe citado.
Sin embargo, la secretaría mexicana resaltó que, al utilizar epazote con fines medicinales, cabe señalar que contiene un aceite (ascaridol) que es altamente tóxico en grandes dosis, por lo que se recomienda moderar su consumo.
Por su aporte de magnesio, este vegetal también ayuda a disminuir el cansancio y a mantener el funcionamiento normal de los nervios y músculos, entre otros beneficios.