
El banano posee minerales como magnesio, potasio, ácido fólico y sustancias astringentes. Además, su rico contenido en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y contribuye a una fácil digestión.
De igual manera, es un alimento bajo en grasas y su cáscara es también muy valiosa para el organismo, pues es rica en carbohidratos y nutrientes como potasio, magnesio y vitamina B6 y B12, según el diario mexicano El Universal.
Además, la Fundación Española de la Nutrición señaló que el plátano contiene insulina y otros fructooligosacáridos no digeribles por las enzimas intestinales, que alcanzan el tracto final del intestino y tienen efectos beneficiosos sobre el tránsito intestinal.
Adicional, es fuente de potasio que contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
En cuanto a las vitaminas, el plátano es fuente de vitamina B6, la cual contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso. Un plátano cubre el 30 % de las ingestas recomendadas de esta vitamina para hombres de 20 a 39 años con actividad física moderada.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su siglas en inglés) los bananos pueden ayudar a regular la presión arterial y a controlar la actividad del corazón, pues aquellas personas que consumen gran cantidad de potasio tienen hasta 27 % menos de riesgo de padecer enfermedades cardíacas.
Asimismo, la organización señaló que los bananos tiene diferentes formas y colores. De hecho, hay más de 1.000 variedades de bananos y esta fruta puede ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento. Además de su alto contenido en potasio, proporcionan rápidamente un estímulo energético y son una fuente de vitaminas C y B6.